Ruta del Padre Sarmiento en el Camino de Santiago | 11 Días | Hoteles Lujo y Encanto
Duración
Precio
La Ruta del Padre Sarmiento es una de las travesías más bellas y desconocidas de Galicia. Inspirada en el viaje que el ilustrado fray Martín Sarmiento realizó en el siglo XVIII para alcanzar Santiago de Compostela, esta ruta permite recorrer algunos de los paisajes más auténticos de las Rías Baixas, combinando mar, historia, espiritualidad y cultura gallega.
Durante once días, el peregrino se adentra en una Galicia que huele a sal, a piedra mojada y a viñedos. Desde la noble Pontevedra, el camino sigue el litoral atlántico hacia Sanxenxo, O Grove, Cambados y A Illa de Arousa, hasta enlazar con el Camino Portugués en Padrón. Cada etapa invita a caminar sin prisa, a escuchar el rumor del mar y a dejarse envolver por la calma de las rías.
La llegada a Santiago de Compostela, con su majestuosa catedral, culmina una experiencia diferente: un camino menos transitado, más íntimo y profundamente gallego, donde naturaleza y espiritualidad se funden en una misma emoción.
Itinerario
RESUMEN DE ETAPAS
Día 1: Llegada a Pontevedra y alojamiento
Día 2: Etapa Pontevedra – Sanxenxo (25 km)
Día 3: Etapa Sanxenxo - O Grove (19,5 km)
Día 4: Etapa O Grove ( Circular 29 km)
Día 5: Etapa O Grove - Cambados (22,2 km)
Día 6: Etapa Cambados - A Illa Arousa (18 km)
Día 7: Etapa A Illa Arousa - Vilanova de Arousa (16,7 km)
Día 8: Etapa Vilanova de Arousa - Vilagarcía de Arousa (11,9 km)
Día 9: Etapa Vilagarcía de Arousa - Padrón (25,3 km)
Día 10: Etapa Padrón - Santiago de Compostela (23 km)
Día 11: Check-out y fin de nuestros servicios
DÍA A DÍA
DÍA 1. LLEGADA POR CUENTA PROPIA A PONTEVEDRA Y ALOJAMIENTO.
DÍA 2. PONTEVEDRA - SANXENXO (25 KM):
Comenzamos nuestro recorrido saliendo de Pontevedra, atravesando el emblemático puente de “O Burgo”, hacia Poio. El monasterio de Poio marca el inicio de nuestra ruta hacia la comarca del Salnés. Nos adentramos en Combarro, un pintoresco pueblo que combina la esencia del mar y la tierra. Caminando entre sus casas marineras, hórreos y cruceiros, nos sumergimos en la historia de la misteriosa isla de Tambo. El mirador de “A Granxa” nos ofrece unas vistas impresionantes de la Ría de Pontevedra mientras nos dirigimos a Sanxenxo, el epicentro del turismo gallego. La villa de Sanxenxo, conocida como “la Madama”, nos cautiva con su mitología y encanto marinero.
DÍA 3. SANXENXO - O GROVE (19,5 KM):
El camino nos lleva por la costa de Sanxenxo, ofreciéndonos en el mirador de Punta Vicaño un espacio verde para disfrutar. Pasando por Portonovo, dejamos atrás playas urbanas para adentrarnos en un entorno natural. Desde Punta Faxilda, contemplamos las impresionantes vistas de la Isla de Ons, famosa por sus puestas de sol únicas. En la ermita de A Lanzada, la historia y los rituales añaden magia al espectáculo marítimo. Entre Sanxenxo y O Grove encontramos la hermosa playa de A Lanzada, rodeada de un ecosistema dunar único.
DÍA 4. O GROVE ( Circular 29 KM):
Exploramos O Grove, conocido como “el paraíso del marisco”. Una ruta circular nos lleva por este municipio, revelándonos sus tesoros como la Isla de Sálvora, yacimientos arqueológicos y lagunas. Dejando atrás el Puerto de O Grove, nos dirigimos hacia la Isla de la Toja, famosa por sus aguas termales y su peculiar Ermita recubierta de conchas de vieira. En el mirador del Monte Siradella, disfrutamos de las vistas más privilegiadas de la Ría de Arousa.
DÍA 5. O GROVE - CAMBADOS (22,2 KM):
Llegamos al corazón del Salnés, explorando Meaño. Antiguas factorías de tejas como As Telleiras nos recuerdan las actividades históricas de la zona. El paisaje de marismas y viñedos nos guía hacia Cambados, capital del vino Albariño. El barrio marinero de “Santo Tomé” conserva su encanto histórico. En Cambados, caminamos por sus calles de piedra, visitando el pazo de Montesacro o la Torre de San Sadurniño.
DÍA 6. CAMBADOS - A ILLA DE AROUSA (18 KM):
Descubrimos el Molino de mareas de “A Seca”, uno de los pocos molinos de agua de mar en Galicia, y nos maravillamos con su peculiar ingeniería. Bordeando la costa, llegamos al puente que nos conduce a “A Illa de Arousa”. Disfrutamos de este lugar idílico, rodeado de tradición pesquera y playas hermosas. Visitamos el puerto pesquero de “O Xufre”, el Faro de “Punta Cabalo” y el Mirador de “Con do Forno”.
DÍA 7. A ILLA DE AROUSA - VILANOVA DE AROU-SA (16,7 KM):
Exploramos el Parque natural de “Carreirón”, conocido por sus playas cristalinas y avistamiento de aves. Llegamos al centro de Vilanova de Arousa, tierra natal del escritor Ramón del Valle-Inclán. Recorremos sus calles y visitamos la casa museo del escritor. Aquí se entrecruzan la “Ruta del Padre Sarmiento” y la “Variante espiritual”, que nos revelan el origen de todos los caminos..
DÍA 8. VILANOVA DE AROUSA - VILAGARCÍA DE AROUSA (11,9 KM):
Continuamos explorando la costa de la Ría, atravesando el encantador arenal de “As Sinas” y el pintoresco pueblo de Vilaxoán. Al llegar a Vilagarcía de Arousa, conocida como “el Puerto de Compostela”, nos maravillamos con el imponente Pazo de Vista Alegre y su Convento, declarados monumentos Histórico-Artísticos. Siguiendo la ruta urbana, nos adentramos en el puerto deportivo y disfrutamos de las vistas de la isla de Cortegada desde la playa de Compostela.
DÍA 9. VILAGARCÍA DE AROUSA - PADRÓN (25,3 KM):
En nuestro trayecto hacia Catoira, nos acompañará un paisaje de bosques y marismas. La Ría de Arousa se encuentra con el Río Ulla, creando una frontera natural entre las provincias de Pontevedra y La Coruña. Las Torres del Oeste nos transportan a su glorioso pasado en defensa de la villa compostelana y nos recuerdan el último viaje de los restos del Apóstol, remontando las aguas del Ulla hasta Pontecesures, en camino hacia Santiago de Compostela.
DÍA 10. PADRÓN - SANTIAGO (23 KM):
Desde Padrón, seguimos el trazado del Camino Portugués, pasando por Iria Flavia, A Escravitude y su Santuario, O Milladoiro, A Rocha Vella ... hasta llegar a Santiago de Compostela por la Porta Faxeira. Nos encontramos frente a la portada de Praterías de la Catedral compostelana, donde, al igual que nosotros, Fray Sarmiento culminó su viaje en 1745 para ganar el jubileo..
DÍA 11. CHECK OUT Y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
¿Qué incluye?
EL PRECIO INCLUYE
- 10 Noches de alojamiento
- 10 Desayunos
- Traslado de equipaje durante las etapas (un bulto por persona de máximo 20 kg)
- Credencial del peregrino
- Mapas de la ruta
- Cuaderno del Peregrino
- Asistencia telefónica para emergencias 24 horas
- Seguro de asistencia en viaje
- IVA
EL PRECIO NO INCLUYE
- Traslados de entrada y salida
- No se incluye ninguna entrada y/o servicio que no se especifique de manera explícita en el apartado “el precio incluye”.
- Extras en el hotel de carácter personal
- Seguro de anulación
Precio detallado
HOTELES LUJO Y ENCANTO
Precio por persona según distribución
1050,00 € habitación doble
1360,00 € habitación individual
SUPLEMENTOS
- Traslados de entrada y salida ( Consultar)
- Seguro de cancelación:25,00 € por persona
¿QUE SON LOS HOTELES DE LUJO Y ENCANTO?
Selección de los mejores alojamientos (hoteles, pazos y alojamientos con encanto) y habitaciones en cada una de las etapas. Incluye Parador de los Reyes Católicos como alojamiento en la noche de Santiago de Compostela (sujeto a disponibilidad en el momento de realizar la reserva).
Para aquellas personas que no quieren renunciar a ninguna comodidad en el Camino, dándole ese toque especial con los mejores alojamientos para hacer de este viaje, una experiencia inolvidable.
Quizás te interese
Solicitar Información
Mándanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.